16 mayo 2025

DON BENITO

Página de viñetas de Don Benito, personaje de la Revista Jaimito
Don Benito / Ese
 Hombre terrible y pequeñito


Nos hemos topado con otro caso de “calzonazo”, de la época claro, y de mujerona tremenda que dobla en peso y altura a su marido. Estos pequeños maridos tenian pocas posibilidades de hacer lo que querían en sus casas y, en el caso de hoy, Benito tiene serios problemas con la manada de gatos que tiene su mujer Clotilde.


Podemos intuir que esta serie, si se hubiera dado, basa su parodia en las debilidades de un pequeño hombre que de terrible no tiene nada, pero todo de pequeñito, que pasaría sus viñetas intentando espantar a esa pandilla de gatos que estan muy bien custodiados y protegidos por su Mujerona.

Son las peripecias de un indefenso e inofensivo monigote que se las ve todos los dias con la mala leche de una Super-Woman y sus gatos mal criados.

No puedo averiguar exactamente quien fue el padre de esta “Monigotura”, ya que su firma, “Ese”, es complicada de entender por el artrópodo de Google.

Recibamos a este pequeño gruñón inofensivo con admiración ya que, estamos tratando con personajes huérfanos y olvidados en la historia de la “prehistorieta”.

¡Bien hallado y bien Resupixelado sea!

15 mayo 2025

DON ALIRÓN

Caricatura de sereno, vigilante de antaño, corriendo y con las llaves en antebrazo
D.Alirón/ Cerdán / Cerdán

...El Sereno 

Hoy vamos a Resupixelar a un personaje mítico e importante en España, se trata de la figura de los Serenos o vigilantes nocturnos.


En España, la figura del sereno, o guardia nocturno, era un oficio popular en el pasado. Su función principal era velar por la seguridad de las calles y los vecinos durante la noche, abriendo las puertas de los edificios y ayudando a los vecinos que llegaban a casa sin llaves.

Los serenos Patrullaban las calles y tenían un manojo de llaves para abrir las puertas de los edificios a los vecinos que llegaban a casa sin ellas. Algunos serenos, antes de la expansión del alumbrado público, también se encargaban de encender y apagar las farolas.

El oficio de sereno comenzó a desaparecer a finales de la década de 1970. Esta desaparición se debió a varios factores como la modernización de las cerraduras y la llegada de los porteros automáticos. Los serenos no tenían un sueldo fijo ni seguridad social, dependían de las propinas de los vecinos y de algunos comercios, lo que hacía que el oficio fuera menos atractivo.

Nuestro monigote de hoy es un sereno alegre y siempre dispuesto a cumplir con su trabajo, la tranquilidad y el descanso de los vecinos no deben ser alterados. Pero no siempre que se tocan las palmas son para requerir sus inestimables servicios, tambien se hacía para llamar a los camareros.

Don Alirón no puede permitir que se ponga música a partir de ciertas horas, pero a veces, algunos que se toman las palabras al pie de la letra, se bajan la música a la planta baja. La peor parte de su trabajo son los trasnochadores, que no le dejan echarse una cabezadilla. Nuestro monigote tiene que bregar con todo tipo de individuos, arriesgando incluso su “Tipósico”, el físico de los Monigotes, con los atracadores. Tambien hace de Quijote, hiendo en socorro de los menesterosos y borrachos, que no encuentran el portón de su vivienda.

Y mil y una situaciones más en las que se verá nuestro personaje.

Esta Monigutura tan alegre y entrañable es hijo huérfano tambien de Enrique Cerdán Fuentes. Otro grande de La Valenciana. Bien hallado y descubierto para nuestra particular biblioteca.

14 mayo 2025

DON AGAPITO

Personaje de tebeo, señor con abrigo y sombrero rojos y asustado con sudor cómico
Don Agapito, Vila

 ...de Vila

En la historia de los personajes cómicos podemos encontrarnos con monigotes que tienen el mismo nombre. En algunos casos, puede tratarse de la evolución del mismo monigote que, perfeccionándose con los trazos que su padre le va asignando, acaba cambiando su tipología “caricaturesca”.

Tambien nos podemos encontrar con el caso de que varios personajes utilicen el mismo nombre o con algún apodo o seudónimo, o sin el “Don” que lo diferencia. De esta manera nos podemos encontrar con personajes como Agapito Silvatez, Agapito Pincelete, Agapito y Gedeón, o Don Agapito de Sanchis. Hoy vamos a tratar de Don Agapito de Vila.


Hemos analizado a este personajillo y todo indica que…

Este Don Agapito es un monigote un poco pánfilo, inocente y sin maldad, siempre va por las aceras expuesto a cualquier atropello o engaño. No las ve venir ni las sospecha, cualquiera puede aprovecharse de él y, solo la suerte o el karma, puede devolverle un final provechoso y feliz. Podemos intuir claramente que se trata de la parodia de las personas despistadas y que se emboban con facilidad, que no tienen muchas luces y de las que no saben decir que no. Como cuando un ladrón que ha robado un pavo y le estan pisando los pies, le entrega el pavo para que se lo guarde un rato.

Este personaje es hijo de Juan Vila Real, aunque ya hemos podido comprobar cómo, algunos monigotes, se quedan huérfanos antes incluso de que nos dejen sus padres.

Para nosotros, es un placer poder ir descubriendo estos hallazgos “monigo-silizados” e ir incluyéndolos en nuestra particular biblioteca.

Recibamos a este desconocido espécimen con una bienvenida.

¡Bien Resupixelado sea! Ea.

13 mayo 2025

DIFUMINO CARBONCILLO

personaje de tebeo,Chico pintor con brocha y lienzo
Difumino Carboncillo/ Grema/Gorris

Pintor de brocha fina

 Al igual que “Paleta”, nuestro Personaje de hoy tambien es un pintor, pero, a diferencia de este, que es un pasota más descarado con mucho morro, Difumino es un pintamonas.


Este monigote de solo tinta negra es un desastre como pintor, siempre anda pasando hambre y preocupado por pagar el alquiler, algo muy normal ya para los buenos pintores de la época, cosa que no es el caso de este personaje.

La primera vez que se vió a Difumino Carboncillo en la Revista Jaimito, fue en el número 0687, en un extra de navidad de 1962. En esta primera aparición, Un cliente se acerca a Difumino y le dice así… ¡cómo me he enterado de que ha es la primera vez que sale en la revista Jaimito, he querido ser su primer cliente!, otro guiño que se solía utilizar por algunos dibujantes en la revista Jaimito. Los pintores, por sus vidas y vicisitudes, sus pintorescas situaciones, eran muy propicios para este tipo de bufos y parodias.

En este caso tenemos a dos padres, que compartieron el trabajo con este personaje tan carismático, GregorioMartín Martín, “Grema” y José Gorris Guillot, “Gorris”.

Vamos a recibir a este pintamonas con cariño en nuestra particular Biblioteca de los Personajes Cómicos.

Bienvenido, hallado, de hallazgo, y bien Resupixelado sea!
smile

©Nuestros Queridos Tebeos