
Don Olimpico Maratón, Lanzón
Un deportista fardón

Bueno pues, seguimos con los “dones”, que se van a hacer más largos que Don Quijote. Hoy he descubierto, en mis excavaciones “tebeológicas”, a otro espécimen desconocido sin catalogar, a otra Monigotura extinta y perdida en las profundidades de la prehistorieta.
Se trata de otro caso de esos en que el personaje trata de enseñar algo dirigiéndose a sus lectores. Don Olímpico Maratón es un señor clásico, lleva traje de los años 30 0 40 y todavía utiliza sombrero tipo bombín, bigotes decimonónicos y hechura rechoncha.
Por lo poco que tenemos y se conserva de este monigote, tengo claro que se trata de un señor que pretende enseñar, no sabemos si es profesor o con complejo del mismo, entusiasta de la salud y los beneficios del ejercicio físico, su misión, como personaje de las viñetas, es ir dando lecciones y ejemplos de las buenas prácticas deportivas.Otra de sus virtudes es ir enseñándonos, a modo de graciosos ejemplos, como surgió un deporte en concreto. En el caso del salto de pértiga tenemos hasta un torero que utiliza la vara larga de un garrochista para saltar los tentaderos y escapar del toro. Aunque según él, hay quien sostiene que el verdadero precursor de este deporte fue el caballero “Sir Saltillo Pertigón”, uno que sorteo a al Conde Bertoldo el aromatico en un torneo de justas.
El padre de esta criatura fue José Lanzón Piera, dibujante, historietista, humorista gráfico y articulista. ¡Si Lanzón pudiera ver a su criatura en esta biblioteca cómica!
Todo un trabajo de Tebeología para hallar en los yacimientos papeltrificados, las Monigoturas ex-tintas que desaparecieron en la gran ex-tintación del Tebeorásico, una catástrofe que ocurrió en el siglo pasado. una biblioteca para catalogar a todos estos personajes cómicos, un Museo para exhibirlos como Monigoturas que, en un pasado, convivieron con los seres humanos.
Bien hallado y bien rescatado sea nuestro señor monigote de hoy.
¡Bien Resupixelado sea!
No hay comentarios:
Publicar un comentario